Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ufpso.edu.co/jspui/handle/123456789/3449
Title: Análisis numérico del comportamiento térmico de un freno de disco automotriz tipo naca
Authors: García León, Ricardo Andrés
Guerrero Gómez, Gustavo
Acevedo Peñaloza, Carlos
Keywords: CFD; FEA, Solidworks, Auto-ventilación, NACA, Fluidos
Issue Date: 28-Oct-2020
Publisher: Juan José Cabello Eras
Citation: R. García-León, G. Guerrero-Gómez & C. Acevedo-Peñaloza, “Análisis númerico del comportamiento térmico de un freno de disco automotriz tipo naca”, INGE CUC, vol. 17, no. 1, pp. 28–40
Series/Report no.: GITYD;ART115
Abstract: Introducción— El sistema de frenado de un automó-vil debe trabajar en forma segura y predecible en cual-quier circunstancia, lo cual implica disponer de un nivel estable de fricción, en cualquier condición de tempera-tura, humedad y salinidad del medio ambiente. Para un correcto diseño y operación de los discos de freno, es necesario considerar diferentes aspectos, tales como la geometría, el tipo de material, la resistencia mecá-nica, la temperatura máxima, la deformación térmica, la resistencia al agrietamiento, entre otros.Objetivo— El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de la temperatura y la velocidad de flujo de calor en el conducto de ventilación de un freno de disco automotriz con pilares de ventilación tipo NACA 66-29 utilizando la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD).Metodología— Se utilizó el software de diseño Solid-Works Simulations para analizar el comportamiento del fluido (aire) en términos de velocidad y capacidad de disipación de calor.Resultados— Los resultados numéricos para el flujo de calor a través de los canales de ventilación se com-pararon con los resultados obtenidos matemáticamente. Los resultados numéricos mostraron que los discos se desempeñaron bien bajo condiciones de operación seve-ras (80 km/h y una temperatura ambiente de 12°C). Es muy importante en el diseño del disco de freno seleccio-nar la geometría apropiada, particularmente el número y la sección transversal de los conductos, y el tipo de material.Conclusiones— Los métodos numéricos ofrecen ven-tajas para seleccionar la geometría y el material y para modelar el flujo de fluido para optimizar la disipación de calor para proporcionar el máximo rendimiento para componentes adecuadamente mantenidos.
URI: http://repositorio.ufpso.edu.co/jspui/handle/123456789/3449
ISSN: ISSN:0122-6517
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons