Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ufpso.edu.co/jspui/handle/123456789/3257
Title: | Fenómenos de remoción en masa. Acciones para reducir la vulnerabilidad y el riesgo |
Authors: | Gallarda Amaya, Romel Jesús Cuanalo Campos, Oscar Andrés |
Keywords: | Inestabilidad de laderas Amenaza Vulnerabilidad y riesgo medidas estructurales |
Issue Date: | 30-May-2017 |
Publisher: | Víctor Manuel Gelvez Ordoñez |
Citation: | Cuanalo Campos, O., & Gallardo Amaya, R. (2017). Fenómenos de remoción en masa. Acciones para reducir la vulnerabilidad y el riesgo. Vector. Published. |
Series/Report no.: | GIGMA;ART03 |
Abstract: | Los fenómenos de inestabilidad de laderas o procesos de remoción en masa, se presentan frecuentemente en zonas de morfología montañosa y escarpada, donde los procesos erosivos y la meteorización son intensos, trayendo como consecuencia el origen de importantes caídos de grandes masas, flujo de detritos y deslizamientos, llegando a constituir riesgos geológicos potenciales para las personas y sus bienes económicos. El objetivo del presente trabajo es presentar los conceptos característicos que definen el riesgo, teniendo como base metodológica la definición de los conceptos de amenaza y vulnerabilidad; para este último factor se incluye su clasificación y los elementos de riesgo. Como resultado de este estudio se proponen medidas y estrategias para la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo ante fenómenos de inestabilidad de laderas, las cuales consisten en medidas estructurales, no-estructurales e instrumentales, que ayuden a intervenir en el nivel de exposición y fragilidad que se tenga ante una determinada amenaza por eventos de remoción en masa. Se puede concluir que mediante la implementación de medidas de tipo correctivo, prospectivo y/o restrictivo se puede lograr la reducción de la vulnerabilidad, especialmente en comunidades ubicadas en zonas de ladera vulnerables a eventos de remoción en masa y así lograr políticas institucionales, que busquen potenciar la resiliencia de estas comunidades; de modo que ellas puedan hacer frente de manera más efectiva y rápida a un evento de desastre |
URI: | repourl:https://repositorio.ufpso.edu.co http://repositorio.ufpso.edu.co/jspui/handle/123456789/3257 |
ISSN: | 1909 - 7891 |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
This item is licensed under a Creative Commons License